• Skip to secondary menu
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Podcast Industria 4.0

Podcast sobre Industria 4.0

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Pódcast
  • ¿Te puedo ayudar?
  • Quiénes somos
  • Directorio
  • Contacto

Tecnologías orientadas a la generación y distribución de energía (I)

Energía inteligencia artificial
https://media.blubrry.com/podcast_industria_40/www.podcastindustria40.com/wp-content/uploads/2021/11/tecnologia-generacion-energia-1.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Pódcast Industria 4.0: Inteligencia artificial y big data en la generación y distribución de energía.
Episodio 82.

Existe una apuesta importante de los gobiernos de la Unión Europea por la generación de electricidad mediante energías renovables como la eólica, la fotovoltaica o la térmica, sin olvidar la biomasa, la hidráulica, la mareomotriz o la geotérmica. Pero no nos podemos olvidar del peso de los combustibles fósiles en la actual generación de electricidad; petróleo, gas, carbón o la energía nuclear.

Y en la generación de este tipo de energías cada vez están más presentes las nuevas tecnologías. En este episodio en concreto, nos vamos a centrar en casos de éxito vinculados con la analítica de datos, el big data y la inteligencia artificial.

Un ejemplo son los sistemas de analítica de datos basados en inteligencia artificial para realizar predicciones de cuánta electricidad van a producir las plantas de generación de energías renovables como la eólica, la termosolar o fotovoltaica. Se trata de analizar previsiones meteorológicas en tiempo real junto con otra serie de datos históricos o imágenes procedentes de cámaras y satélites.

En estos momentos es muy importante la predicción de generación eléctrica a corto plazo ya que saber cuánta energía se va a generar tiene un impacto directo sobre el precio de la misma según la hora del día. De hecho, ya hay normativas a nivel europeo que obligan a las empresas de generación de energías renovables a que estimen su producción durante las próximas horas y, en caso de no cumplir estas estimaciones, tener que abonar el coste de desvío.

Otro caso de uso de la inteligencia artificial es un sistema que permite determinar con un gran grado de acierto en qué puntos de la red eléctrica de un país se pueden producir incidencias como consecuencia de tormentas, tornados o huracanes.

También son importantes en la generación y transporte de energía los denominados smart grids o contadores inteligentes. Se trata de unos contadores similares a los tradicionales, pero que tienen conectividad inalámbrica para enviar la información sobre el consumo eléctrico en tiempo real.

Y en todo lo que se refiere a predicción, uso de inteligencia artificial y analítica de datos en el sector de la generación de energía, no nos podemos olvidar del papel de los gemelos digitales o digital twins. Un gemelo digital es una réplica digital de activos físicos, procesos, espacios, sistemas y dispositivos. En este caso, estaríamos hablando de una planta de generación eléctrica mediante energías renovables, nuclear o de extracción de gas, petróleo o carbón.

Sobre el papel de la inteligencia artificial y la analítica de datos en la generación y transporte de la energía, cabría hablar de la importancia del mantenimiento predictivo y/o proactivo para componentes de los molinos eólicos, como las palas o el generador, o de las plantas fotovoltaicas y termosolares como los paneles o las baterías.

Gracias al machine learning se pueden identificar patrones de comportamiento anómalos y determinar cuándo y dónde se puede producir una avería, se estima un desgaste o sobreesfuerzo de la máquina, desviaciones en el funcionamiento normal o alteraciones en el consumo energético, por ejemplo.

Este episodio de Pódcast Industria 4.0 se centra en las tecnologías orientadas a la generación y distribución de energía y, de manera especial, a la inteligencia artificial y la analítica avanzada de datos.

Cualquier duda, comentario o reflexión nos lo puedes hacer llegar a la dirección de correo electrónico contacto@podcastindustria40.com o dejar un comentario al pie de esta misma entrada.

02/11/2021 por Enrique Rodal Dejar un comentario

Etiquetado con:Big data, Digital Twins, Gemelos digitales, Inteligencia artificial, Mantenimiento predictivo, Mantenimiento proactivo, Smart Energy, Smart grids

¿Quieres colaborar con Podcast Industria 4.0?

Contacta ahora

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

El libro del autor del pódcast

Industria 4.0
A la venta en:
Amazon
Google Books
Barnes&Noble
Casa del Libro
FNAC
El Corte Inglés
Ediciones Pirámide

Suscríbete

Recibe todos los nuevos episodios en tu bandeja de entrada

Política de privacidad

Escúchalo donde quieras

iTunes Apple Podcasts iVoox Spotify Google Podcasts

TuneIn PocketCast Spreaker YouTube

Otros pódcasts del autor

Autodesk
Sage Advice Podcast
CEBEK

Consejos de comunicación y marketing para empresas, pymes y startups

Consejos comunicación y marketing

Lo más escuchado

Tecnologias discapacidad

Tecnologías de apoyo para personas con alguna discapacidad

tecnología comercio tienda

Nuevas tecnologías orientadas al pequeño-gran comercio

Computación cuántica

La computación cuántica y su impacto en la industria y en la sociedad

Tecnologias conducción

Nuevas tecnologías para una conducción más segura y eficiente

Industria aeronautica aeroespacial

Nuevas tecnologías en las industrias aeronáutica y aeroespacial

Footer

Copyright © 2023 · Podcast Industria 4.0
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto

Este sitio usa cookies propias y de terceros. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso de estas cookies.
Aceptar