• Skip to secondary menu
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Podcast Industria 4.0

Podcast sobre Industria 4.0

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Inicio
  • Pódcast
  • ¿Te puedo ayudar?
  • Quiénes somos
  • Directorio
  • Contacto

Tecnologías de apoyo para personas con alguna discapacidad

Tecnologias discapacidad
https://media.blubrry.com/podcast_industria_40/www.podcastindustria40.com/wp-content/uploads/2022/11/tecnologias-discapacidad.mp3

Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar

Pódcast Industria 4.0: Nuevas tecnologías y discapacidad.
Episodio 99.

Existen diferentes tecnologías que sirven de apoyo a personas con algún tipo de discapacidad. Desde simples ratones virtuales, programas informáticos que permiten emular el funcinamiento de un ratón; pasando por soluciones basadas en tecnología eye tracking, capaces de detectar el movimiento de los ojos para trasladar ese movimiento a una pantalla de ordenador, tablet, móvil u otro entorno.

Una tecnología muy vinculada con el apoyo a personas con alguna discapacidad es la impresión 3D. Gracias a la fabricación aditiva es posible crear prótesis a medida de manos, brazos o piernas, con un coste relativamente bajo en base a las funcionalidades y a la calidad de dicha prótesis.

Además, también se utiliza la fabricación aditiva para crear productos personalizados que ayudan a las personas a realizar tareas como coger una taza, abrir una puerta, controlar un objeto, etcétera. Son necesidades casi personales que obligan a que las soluciones sean también personalizadas.

La inteligencia artificial también está presente en el ámbito de la discapacidad mediante el uso de visión artificial para que una persona invidente sea capaz de reconocer algunos tipos de objetos o personas que pueda tener delante. El Procesamiento del Lenguaje Natural posibilita entender frases orales y transcribirlas a texto casi en tiempo real. Una manera de entender qué nos están diciendo si tenemos problemas de audición. En el otro lado, las personas que no son capaces de hablar, tienen a sus disposición herramientas basadas en tecnologías de Generación del Lenguaje Natural que pueden locutar textos con distintos tipos de voces y de una manera cada vez más natural.

En lo que se refiere a robótica asistencial, ya existen prototipos que ayudan a las personas a realizar determinadas tareas. Suelen tener aspecto humanoide y están dotados de sensores que impiden que provoque accidentes con sus movimientos.

También podríamos hablar de exoesqueletos, una especie de arneses rígidos que se colocan sobre las extremidades o el cuerpo y que incitan al movimiento. Pueden tener motores en las articulaciones que facilitan la movilidad de dichas extremidades. También ayudan a soportar y elevar pesos, por lo que pueden ser adecuados en distintas situaciones.

Y otra tecnología orientada a personas con un alto grado de discapacidad se centra en el control de aparatos, como un brazo robótico, a través de ondas cerebrales. Para mover ese brazo y que realice acciones como coger un objeto, el usuario piensa en dicho movimiento. El controlador neuronal procesa las señales eléctricas recogidas en diferentes puntos del cerebro mediante electroencefalografía no invasiva, y establece qué movimiento se quiere llevar a cabo.

En este episodio de Pódcast Industria 4.0 repasamos las nuevas tecnologías que ya se están empleando para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad. Cualquier duda, comentario o reflexión nos lo puedes hacer llegar a la dirección de correo electrónico contacto@podcastindustria40.com o dejar un comentario al pie de esta misma entrada.

21/11/2022 por Enrique Rodal 2 comentarios

Etiquetado con:Exoesqueletos, Eye tracking, Fabricación aditiva, Generación Lenguaje Natural, Inteligencia artificial, Ondas cerebrales, Procesamiento Lenguaje Natural, Ratón virtual, Robótica, Visión Artificial

¿Quieres colaborar con Podcast Industria 4.0?

Contacta ahora

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sandra Marisol Moreno Guio dice

    12/12/2022 en 23:20

    El pensar en la calidad de vida de las personas con discapacidades es realmente un avance, no solo tecnológico , como seres humanos no podemos dejar de lado aquellas personas vulnerables , aisladas en muchas ocasiones por la misma familia y discriminadas por la sociedad.

    Responder
    • Sandra Marisol Moreno Guio dice

      12/12/2022 en 23:24

      Excelente , muy interesante el tema , ademas esta bien conocer de todo , y mas ahora en el periodo en el cual estamos atravesando.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

El libro del autor del pódcast

Industria 4.0
A la venta en:
Amazon
Google Books
Barnes&Noble
Casa del Libro
FNAC
El Corte Inglés
Ediciones Pirámide

Suscríbete

Recibe todos los nuevos episodios en tu bandeja de entrada

Política de privacidad

Escúchalo donde quieras

iTunes Apple Podcasts iVoox Spotify Google Podcasts

TuneIn PocketCast Spreaker YouTube

Otros pódcasts del autor

Autodesk
Sage Advice Podcast
CEBEK

Consejos de comunicación y marketing para empresas, pymes y startups

Consejos comunicación y marketing

Lo más escuchado

Observatorio ingeniería

Los ingenieros y el futuro de la transformación digital

Tecnologias discapacidad

Tecnologías de apoyo para personas con alguna discapacidad

tecnología comercio tienda

Nuevas tecnologías orientadas al pequeño-gran comercio

Computación cuántica

La computación cuántica y su impacto en la industria y en la sociedad

Tecnologias conducción

Nuevas tecnologías para una conducción más segura y eficiente

Footer

Copyright © 2023 · Podcast Industria 4.0
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto

Este sitio usa cookies propias y de terceros. Si continúas navegando entendemos que aceptas el uso de estas cookies.
Aceptar